lunes, 10 de mayo de 2010

EL BANCO DE LOS POBRES

Yo creo que para muchos pobres la palabra más conocida en ingles es “Graneen Bank”= banco de los pobres. Desafortunadamente aunque muchos conocemos este sistemas, muy pocos contamos con la dicha de tenerlo implementado e nuestros países. este es un sistema creado por Muhammad Yunus, el novel a la paz, y valla que se lo gano, porque pensar en un ancho que en vez de robar y empobrecer a los pobres los ayude a salir a delante, lo que es un gran aporte. Desafortunadamente hoy en día la meta que tiene la mayoría de bancos (por lo menos en nuestro país) es empobrecer a los pobres y ayudar a los ricos a que aumenten su capital, porque digo que empobrecer a los pobres, porque por un préstamo les ponen cuotas altísimas a tal punto que la gente opta por perder sus propiedades antes de poder pagar; gracias a dios todavía hay personal que no tienen esta mentalidad, y que por el contrario buscan formas de empleo, con el fin de ayudar a los pobres, disminuir el índice se delincuencia en las calles, y muchas cosas mas que se acabarían si la gente tuviese como forma de salir a delante un empleo digno y no la plata de prójimo

NARCOTELEVIDENTES

En cuento a este tema tengo dos opiniones (un poco contradictorias entre sí):

1. Considero que este tipo de programas nos ayudan, primero a darnos cuenta la clase de gobierno que aun tenemos, porque es notable las relaciones existentes entre los gobernantes y las narcotraficantes (en este caso); segundo, la hipocresía que tienen cuando salen a la luz pública al negar cualquier nexo y a reiterar las promesas con las que llegaron al mandato “convertir y acabar con el narcotráfico, la inseguridad y demás cosas que siempre prometen y prometen pero que nunca cumplen” y tercero la ignorancia y falta de comunicación que hay en nuestro país, y la combinación de estas dos nos llevan a que nuestro país este como este, porque seguimos creyendo y eligiendo a personas que solo buscan su bien personal y no piensan en el país.

2. A pesar de que esta clase de programas nos intentan concientizar (sin lograrlo) lo que si logran es confirmar lo que se cree de nosotros en el exterior, porque como se dice “es más fácil ver los toros desde la barrera” y en este caso los que están en la barrera son los demás países, por lo que ellos si son consientes y en ocasiones están más informados de lo que pasa en nuestro país, de las verdades que se quieren tapar con pequeñeces, por esta razón aunque nos duela admitirlo estamos tildados como uno de los peores países del mundo; esto si se reconoce, y es aun más dura admitir que las bellezas naturales son opacadas por el gobiernos y sus nexos con el narcotráfico.

Revista Cambio: articulo por María Elvira Samper. “Mi problema con el matrimonio”

María Elvira es una mujer que no está de acuerdo con el matrimonio, porque considera que atarse a una persona que no tiene sus mismo hábitos y rutinas es un gran error; personalmente no estoy de acuerdo con este punto de vista, ya que considero que el matrimonio más que una simple formalidad es un compromiso de tolerancia, respeto, fidelidad, amistad, etc. Entre las dos parte, y esto es lo que considero le falta a ella; porque no es un secreto para nadie que al casarse o vivir con una persona uno debe sacrificar o cambiar ciertas cosas, pero considero que esto nos hace crecer como personas y más aun como pareja, porque nos ayuda a tolerar a la persona que tenemos al lado y más aun si es nuestra pareja, es decir, si tenemos en cuenta que para vivir con ell@ ahí algo más que una simple formalidad, sino que ahí sentimiento llame se amor o simplemente cariño.

Y en cuento a la forma de ser de María Elvira considero que es una persona, con una problema de estabilidad emocional y mas aun con un problema grave de intolerancia, que la llevaran a tener parejas inestables, relaciones cortas y/o en el peor de los casos a quedarse sola.